Guerra de Malvinas y Conflictología

Un análisis sobre la Guerra de Malvinas aplicando la Conflictología mediante el modelo de Análisis y Gestión Estratégica de Conflictos.

Como marco del estudio del modelo de Análisis y Gestión Estratégica de Conflictos de la Especialización en Comunicación Convergente del ISER, un grupo de alumnos creó este programa radial donde analizan la Guerra de Malvinas, utilizando los conceptos aprendidos en la materia.

Una aplicación creativa del modelo de Análisis y Gestión Estratégica de Conflictos (AyGEC)

En el año 2017, el modelo de Análisis y Gestión Estratégica de Conflictos (AyGEC) comenzó a impartirse en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), dependiente del Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM), en el Ciclo de Complemento Curricular en Comunicación Convergente destinado a Locutores Integrales, Productores y Directores, Guionistas y Operadores de Estudio de Radio y Televisión.

Convergencia es un término que se utiliza en el ámbito de las telecomunicaciones para designar aquellas redes, sistemas y servicios, que se construyen a partir de (o combinando) otras redes, sistemas o servicios. Se utiliza aplicado a diversas situaciones del sector de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), por lo que a veces puede parecer ambiguo. Hay un denominador común en todas estas situaciones: son la consecuencia de un legítimo deseo del mercado por disponer de cualquier servicio susceptible de ser distribuido por las Telecomunicaciones, en cualquier circunstancia en la que se encuentre el usuario.

Como todo lo que tiene que ver con la Convergencia de las Telecomunicaciones está fuertemente influenciado por la evolución de los mercados de masas. La ingeniería de las Telecomunicaciones de la Convergencia debe basarse en el marketing, es decir, orientar el diseño de los productos y servicios hacia la satisfacción de la gente.

El Ciclo tiene una duración de dos años, cuenta con la aprobación del Ministerio de Educación de la Nación según Resolución Nro. 1084 APN-ME/2018, y su estructura curricular se integra con una riquísima gama de materias, además del modelo de AyGEC, como Comunicación Integral, Lenguajes Audiovisuales, Nuevas Plataformas Digitales, Complemento de Idiomas, Lenguaje Multiplataforma, Mercado Laboral de la Comunicación Digital, Práctica Integrada Profesional, Innovación y Desarrollo Audiovisual, Interpretación y Generación de contenido Multimedia, Comunicación Transmedia, Periodismo Inmersivo, Modelos de Planificación Multimedia, Ética y Teoría Legal de la Comunicación. Se persigue la formación de un profesional en Comunicación Convergente con aptitudes para el liderazgo en el manejo de equipos de trabajo, gestión en medios y producción de contenidos audiovisuales.

La primera promoción, que finalizó la cursada en el año 2018, estuvo integrada por los siguientes profesionales: Mariano Castillo, Manuela Martín, Roxana Medina, Catalina Miguel, Guadalupe Rodríguez, Cielo Siebert, Natalia Stanchi y Santiago Vilardo.

Desde el cuerpo docente, integrado por las profesoras Liliana Arias, Gabriela Nasser y quien escribe, la consigna impartida para evaluar el aprendizaje, consistió en la libre elección de un trabajo que relacionara el contenido de la materia con el medio: el grupo produjo un programa de radio que se reproduce aquí.  

Guerra de Malvinas y Conflicología: especial radiofónico

Escuchá el programa especial que crearon los alumnos aplicando conceptos de la Conflictología y el modelo AyGEC al análisis de la Guerra de Malvinas y sus principales actores: Argentina e Inglaterra.

Imagen de las Islas Malvinas, el mar, un barco semi hundido y otros barcos en un muelle.

Deja una respuesta