Rubén Alberto Calcaterra

Soy Abogado, Procurador y Doctorando por la Universidad de Buenos Aires. Mediador y Formador de Formadores en Mediación por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Argentina.

Me he desempeñado como docente universitario, mediador y asesor en distintos organismos nacionales e internacionales.

Docencia

  • Profesor de grado y de posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
  • Profesor Invitado de posgrado de la Maestría en Ciencia de la Legislación de la Universidad del Salvador, con el patrocinio de la Facultad de Scienze Politiche de la Universitá di Pisa, Italia.
  • Profesor del Complemento Curricular del ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica de la Argentina).
  • Profesor invitado de la Maestría en Sistemas de Resolución de conflictos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
  • Profesor de la Maestría Latinoamericana Europea en Mediación y Negociación, y de la Diplomatura Universitaria en Mediación y Negociación: Competencias para el Liderazgo, del Institut Universitaire Kurt Bösch, Suiza.
  • Ex profesor de grado de la Escuela de Negocios de la Universidad CAECE
  • Ex profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo.
  • Director de Tesis e integrante de Tribunales de Tesis en la Maestría Interdisciplinaria en Administración y Resolución de Conflictos para la Formación de Negociadores y Mediadores de la Universidad Nacional del Nordeste.
  • Imparto cursos y talleres de formación para los Poderes Judiciales de los Estados de México, Guanajuato, Nuevo León y Sinaloa, México.
  • He impartido cursos y talleres de formación en Mendoza, San Juan, Río Negro, Bahía Blanca, y en la Universidad de Cuyo en el marco del Programa EAM (Escuela Argentina de Mediación) de la Asociación Iberoamericana de Resolución de Disputas.

Universitá di Pisa, Italia

Ruben Calcaterra

Institut Universitaire Kurt Bösch, Suiza

Poder Judicial del Estado de México

Investigación

Investigador y Coordinador del Seminario Permanente de Investigación sobre Teoría del Conflicto del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Gioja de la Universidad de Buenos Aires.

Consultor y conferencista

Ruben Calcaterra
  • Consultor por Concurso del Programa (BID) – (FOMIN) – (CAC) “Red Nacional de Centros de Mediación y Arbitraje Comercial”.
  • Miembro del panel de mediadores del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara Argentina de Comercio de la República Argentina.
  • Conferencista invitado por:
    • El Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, España.
    • El Ajuntament de Terrassa, Barcelona.
    • La Facultad de Dret de la Universidad de Gerona, España.
    • La Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia.
    • La Universidad de Gerona,   España.
    • La Universidad de Sonora, México.
    • La Universidad de Occidente, Sonora, México.
    • Los Poderes Judiciales de los Estados de México, Guanajuato, Nuevo León y Sinaloa, México.
    • La Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
    • La Cámara de Senadores de Salta, Argentina.

Distinciones y Premios

Año 1980

Reconocimiento otorgado por el Consulado General de la República Argentina en Génova, Italia, por la entrega del proyecto “Servicio de apoyo a la familia y la mujer en situaciones de crisis”, creado en el marco del convenio de Cooperación Técnico Argentino – Italiano, Génova, 2 de junio de 1980.

Año 2007

Reconocimiento otorgado por el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Centro de Mediación y Conciliación del Estado de México, a través de la Escuela Judicial, por la participación como catedrático en el curso “Mediación Estratégica”, dictado del 9 al 14 de julio de 2007 en el Campus Toluca y Campus Tlalnepantla.

Años 2009/2010

Tercer premio en el Concurso Argenjus 2009-2010 “10 años por la Justicia” por el trabajo “hacia un nuevo paradigma en el sistema de administración de justicia. El modelo de Análisis y Gestión Estratégica de Conflictos”, otorgado por Argenjus (argentina Justicia), por la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina y por la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial.

Año 2010

Primer premio en el Concurso “Desarrollos Teórico-Prácticos de la Resolución de Conflictos” por el trabajo “Análisis y Gestión Estratégica de Conflictos. Del objeto Conflicto al Sistema Conflicto”, otorgado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Año 2010

Reconocimiento otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Área de Gobernabilidad Democrática, por la participación como mediador en el taller Experiencias de Mediación, realizado en el marco del Estudio de Impacto de la Mediación Pre-Judicial en Argentina, 14 de abril de 2010.

Año 2010

Reconocimiento por sus aportes al desarrollo de la mediación otorgado por APEP (Programas de Estudios de Postgrado Asociación Civil y el Institut Universitaire Kurt Bösch (reconocido por el Gobierno Suizo).

Año 2011

Designado docente destacado por la Universidad de Buenos Aires por los premios recibidos de instituciones externas a la Universidad.

Año 2014

Reconocimiento otorgado por el consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato y su Escuela de Estudios e Investigación Judicial por la impartición de la materia “La Mediación y Técnicas de Aplicación” dentro de la especialidad “Mecanismos alternos de solución de controversias”, del 24 de marzo al 1° de abril de 2014.

Año 2016

Reconocimiento otorgado por el Poder Judicial del Estado de México, a través del Centro de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa por la presentación y comentarios al libro “El sistema conflicto”, el 5 de julio de 2016.

Año 2016

Reconocimiento otorgado por el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, por la presentación del libro “El sistema conflicto” en el marco del III Encuentro Estatal de Mediadores y Conciliadores del Centro Estatal de Justicia alternativa, 8 de julio de 2016.

Año 2017

Reconocimiento otorgado por el Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León, México, a través del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias por la impartición de la Conferencia “La relevancia de la solución de conflictos por consenso en los procesos de socialización democrática”, celebrada en el Auditorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León, el día 6 de noviembre de 2017.

Año 2017

Reconocimiento otorgado por el Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León, México, a través del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias por la impartición del Taller “Manejo del Conflicto” los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2017.

Año 2017

Reconocimiento otorgado por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa y la Universidad de Occidente por la impartición de la Conferencia “Los mecanismos alternativos como parte integral del sistema de justicia”, celebrada en el Auditorio de la Universidad de Occidente, el día 10 de noviembre de 2017.

Año 2017

Reconocimiento otorgado por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa a través de su Instituto de Capacitación Judicial por la impartición del Taller “El modelo de Análisis del Conflicto en Sede Judicial” el día 11 de noviembre de 2017.

Ruben Calcaterra

Autoría

Mediación Estratégica (2012) Ed. Gedisa.

Este libro presenta un nuevo modelo estructurado de la intervención estratégica que ofrece una buena orientación para todos aquellos cuya tarea incluye la resolución de conflictos y negociaciones complejas.

A partir de una teoría del conflicto de base científica y una serie de postulados provenientes de diferentes disciplinas que sirven como armazón consistente del modelo, el autor construye una obra original y de gran utilidad para un extenso y heterogéneo grupo de lectores. No sólo para el perfeccionamiento profesional y la capacitación como mediador sino también para los propios conflictuantes, este libro constituye una valiosa guía para resolver conflictos de todo tipo.

La organización de la obra permite que el lector ingrese y transite por el proceso mismo de la administración de conflictos, planteado no ya como simple alternativa al proceso judicial, sino como un método eficaz para la enseñanza y la profesionalización de la práctica de la mediación.

El sistema conflicto (2016) Ed. Ibañez

Análisis y gestión estratégica de conflictos.

Hacia un nuevo paradigma en la administración de justicia.

Este libro, producto de las experiencias de los últimos doce años que siguieron a la publicación de Mediación Estratégica en 2002, repartidos entre la docencia universitaria, la práctica cotidiana de la profesión de abogado y mediador, y la investigación, pretende ser un humilde aporte a la transformación de la administración de justicia. Este trabajo propone una estrategia diferente para el abordaje de los conflictos sociales, con especial énfasis a aquellos que involucran derechos. Utilizando una diversidad de estilos literarios, el autor expone un sistema que constituye un punto de partida para la implementación de reformas en la administración de justicia, una obra provocadora de un debate que propone la idea de proceso único que reúna, en sí mismo, tanto las tecnologías procedimentales que el derecho prevé como método de resolución de conflictos, como las que provienen del campo de los denominados métodos alternativos. 

Trabajos científicos

  • “El modelo de Análisis y Gestión Estratégica de Conflictos. Del objeto conflicto al sistema conflicto”, Revista electrónica de Teoría y práctica de la elaboración de normas jurídicas”, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Año IV, Nro. VI, diciembre de 2008.
  • “Estrategia de la mediación. Un punto de partida para la implementación de reformas en la administración de justicia”. Publicaron: Revista Investigación y Docencia del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Rosario, Año 2012, Nro. 45. Librería Social Universitaria, Rosario Santa Fe, diciembre de 2012 y Revista del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de San Isidro, Nro. 34, mayo 2014, p. 47/64.
  • “La enseñanza en el grado y la investigación del fenómeno conflicto en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires”, Academia, Revista sobre enseñanza del Derecho, Año 11, Nro. 21, (43-67) Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y Rubinzal Culzoni Editores, Buenos Aires, marzo de 2014.
  • «El modelo de Análisis y Gestión Estratégica de conflictos». Capítulo III Libro Ciencia de la Legislación y Gobernanza política. Compilado por Antonio A. Martino. Editorial Universidad de Pisa, Italia, 2009.
  • “Hacia un nuevo paradigma en el sistema de administración de justicia: el modelo de Análisis y Gestión Estratégica de Conflictos”. Trabajo premiado en el Concurso Argenjus 2009 – 2010 – 10 años por la Justicia, en la categoría “Justicia y Nuevos Paradigmas”, organizado por Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial y Argenjus – Argentina Justicia. Justicia y Medios Alternativos: Nuevos Paradigmas, 1ª. Edición, Buenos Aires, Argenjus, 2011.

Tecnológicos / Técnicos

  • “La Metáfora Mediación”, Suplemento de Resolución de Conflictos de “La Ley”, Buenos Aires, 16 de diciembre de 1996.
  • “Hacia la búsqueda de formas de integración de medios de administración de conflictos en el sistema de justicia de la Provincia de Buenos Aires”. Suplemento de Resolución de Conflictos de “La Ley”, Buenos Aires, 22 de mayo de 1998.
  • “Mediación Estratégica”, mediacióneducativa.com.ar.
  • “El modelo estratégico de mediación”, Revista virtual “La Trama” número 3, Buenos Aires, abril de 2003.
  • “El modelo estratégico de mediación. Supuestos y Fundamentos”, Mediadores en Red L@ Revista, Año I, Nro. 3, julio 2003.
  • “Mediación”, Doctrina Jurídica, Revista del Foro Salteño, Año XVII, Nro. 30, Sexta entrega, Mayo 2004.
  • “Métodos alternativos de solución de conflictos. Sugerencias para su implementación en la Provincia de Buenos Aires”. Síntesis Forense – Revista del Colegio de Abogados de San Isidro, N° 110, julio / agosto de 2004.
  • “La implantación del método mediación en la Provincia de Buenos Aires y el mito del eterno retorno”, Revista electrónica de El Dial, ejemplar del 23 de marzo de 2011, Citar: elDial.com – DC155C.
  • “El modelo estratégico de mediación”, Capítulo 8, Parte I del libro La trama de papel. Sobre el proceso de mediación, los conflictos y la mediación penal, Editorial Galerna, Buenos Aires, Argentina, 2005.
  • “El modelo de análisis y gestión estratégica de conflictos”, Revista Confluencia: análisis, experiencias y gestión de conflictos, Año I, Nro. 1, Bogotá: Grupo Editorial Ibañez, 2013.
  • “Reflexões sobre um proceso estratégico de mediação”, artículo en Mediação, uma nova perspectiva de Justiça, libro colectivo, Parte II: Fundamentos, Técnicas e Processo, Río de Janeiro, 2015, Saraiva SA Libreiros e editores.
  • “Negociación Legislativa y Centros de influencia”, Revista de Ciencia de la Legislación de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Número 1, mayo 2017, disponible aquí.
  • “Del conflicto al consenso: la relevancia de la mediación en los contextos de socialización democrática” en «Mediação em perspectiva», Escola Superior da Magistratura – AJURIS Genacéia da Silva Alberton (Orgs.), MKS Editora Mikelis, Porto Alegre, 2018.

Tecnológicos / Técnicos

Informes y anteproyectos legislativos y del sector público

  • “En torno a un singular proyecto: la ley de conciliación para la Provincia de Buenos Aires”, Suplemento de Resolución de Conflictos de “La Ley”, Buenos Aires, 18 de diciembre de 1997.
  • Libro Verde. Sobre las modalidades alternativas de solución de conflictos en el ámbito del derecho civil y mercantil. Respuestas a las preguntas formuladas por el Comité de las comisiones Europeas. Bruselas, 2002. En colaboración con Raúl Calvo Soler.
  • “Crítica y riesgos de una singular mixtura. El Anteproyecto de ley de conciliación para la Provincia de Buenos Aires”. Síntesis Forense – Revista del Colegio de Abogados de San Isidro, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, número 102, Noviembre / Diciembre de 2002.
  • “La relevancia de la Conciliación Intrajudicial en la Reforma Procesal Civil y Comercial”, en Análisis de las bases para la reforma procesal civil y comercial, Rubinzal Culzoni, Buenos Aires, 2018.
  • “En torno al Documento de Bases para la Reforma Procesal Civil y Comercial: la propuesta de proceso que integra solución por consenso con resolución por adjudicación”, El Dial, Buenos Aires 13.09.2017, Citar DC23D5.
  • “La conciliación intraprocesal en las bases para la reforma procesal civil y comercial: un cambio que nada cambia”, El Dial, Buenos Aires 13.12.2018, Citar DC2699.

De divulgación

  • «Mediación Familiar. Una alternativa posible», Revista «Palermo Joven», Buenos Aires, Año VI, nº 51, octubre de 1991.
  • «La Ideología y la Ciencia», Revista «Psicologías en Buenos Aires», Buenos Aires, Año I, nº 2, diciembre de 1991.
  • «Mediación Familiar», Revista «Psicologías en Buenos Aires», Buenos Aires Año I, Nº 8, Julio-Agosto de 1992.
  • «El sexo en la ley», Revista de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana, Buenos Aires, agosto-1993.
  • «Mediación Estratégica», Síntesis Forense – Revista del Colegio de Abogados de San Isidro, Nº 120, Diciembre 2006 / Enero 2007.
  • “Ante una reforma histórica. Un Código Procesal Civil y Comercial para la gente”, nota de opinión en la Sección Opinión del diario La Nación, Buenos Aires, 30 de mayo de 2018.

De divulgación

Entrevistas en medios

  • «Dinero y Divorcio». Entrevista al Dr. Rubén Calcaterra por Amanda López Molina-Lofrano, Revista «Psicologías en Buenos Aires», Año III, Nº 24, mayo de 1994.
  • “Es un método indiscutible”, entrevista concedida al diario “El Tribuno”, Salta, 26 de marzo de 2004.
  • “Calcaterra defiende el papel de la mediación para saldar conflictos”, entrevista concedida al Diari de Terrassa, ejemplar del 4 de octubre de 2004, Terrassa, Barcelona.
  • “Los pacificadores”. Entrevista a especialistas por Juan M. Compte y Pablo Ortega, Revista Apertura, Anuario 2008, Nro. 184, Sección Servicios/Legales, diciembre de 2008.
  • Entrevista al Dr. Rubén Calcaterra. Radio Universidad de la UBA Programa: Pi por radio, edición del día sábado 7 de noviembre de 2015.
  • Entrevista al Dr. Rubén Calcaterra, radio del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, Monterrey, 6 de noviembre de 2017.
  • “La conflictualidad social en la Argentina de hoy”, entrevista en el programa Derecho a la Salud por Radio Zónica, Buenos Aires, 21 de junio de 2018.
  • Entrevista con Rubén Alberto Calcaterra por Harbeyps, en Serie de entrevistas de Académicos de la Mediación, julio 17, 2019, disponible aquí.

Cargos y funciones desempeñados

Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires

En Instituciones Académicas y Científicas
  • Presidente de Fundación CEMFA – Centro de Estudios Multidisciplinarios de la Familia, entidad formadora en mediación Nro. 45 del MJyDHN.
  • Co-Director de la Dirección de Mediación Familiar de AIRAD (Asociación Iberoamericana para la Resolución de Conflictos), 1995.
  • Director Académico de los Programas de Formación de Mediadores de Fundación CEMFA, homologados por el Ministerio de Justicia de la Nación, 1996/1998.
  • Director Académico del Primer Posgrado en Resolución de Conflictos para la formación de Negociadores y Mediadores, Colegio de Abogados del Departamento Judicial de San Isidro, Instituto de Prevención, Administración y resolución de Conflictos, 1997/1998.
  • Director de la Carrera de Formación en Análisis y Gestión de conflictos, Negociación, Mediación y Conciliación del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de San Isidro, años 2004 al 2008.
  • Miembro del Comité Consultivo del Instituto de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la UBA por el estamento de graduados, año 2011 a la fecha.
  • Miembro honorario de CERECO APDI UYAI Base Perú del Observatorio de Paz y DDHH y sedes de Argentina, España, Ecuador, Chile y Méjico.
  • Miembro del Consejo Asesor de la colección PARC de Editorial Gedisa de España.
  • Miembro de Consejo Asesor de la Revista de Ciencia de la Legislación de la Universidad del Salvador.
En la función pública no universitaria
  • Conjuez del Departamento Judicial de San Isidro (Acuerdo de la SCJPBA número 3227/2005), Períodos 2005/2006.
  • Conjuez de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (Acuerdo de la SCJPBA número 2401/2006), Períodos 2006/2008.

Miembro de la Comisión Redactora del Nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la Nación en el ámbito del Programa Justicia 2020 del MJyDHN, designado por Resolución 2017-496-APN-MJ.

En Asociaciones profesionales
  • Colegio de Abogados de Abogados de San Isidro (2002/2008).
  • Consejero titular del Consejo Directivo.
  • Integrante de la Comisión de Defensa del Abogado.
  • Integrante de la Comisión de Interpretación y Reglamento Instituto de Prevención, Administración y Resolución de Conflictos.
  • Integrante de la Comisión Área Académica.
  • Subdirector del Instituto de Prevención, Administración y Resolución de Conflictos Diciembre de 1996 a 2002.
  • Director del Instituto de Gestión y Resolución de Conflictos institución formadora en mediación, MJN° 106 Res. 284/98, 2004 a 2010.
  • Consultor Permanente de la Asociación Mutual de Psicólogos de Buenos Aires, 1991/1999.
  • Asesor de la Asociación Argentina de Establecimientos Geriátricos, 1994/2000.
  • Asesor y Mediador Ah-honorem en el Programa Familias en crisis de FUNDAL – Fundación para la Salud Mental de la República Argentina, 1994/2005.