La comunicación, entendida como un proceso interaccional nos construye y define. Pero también aflora colectivamente el miedo, que genera incompatibiliddes y conflictos entre los sujetos. Comprender las narrativas para poder modificar las interacciones conflictuantes, se vuelve fundamental.
En esta elección vemos cómo una relación de conflicto bipolar entre dos tendencias políticas dominantes se ve influenciada por la aparición de una tercera parte de poder ciudadano que será…
En nuestro Modelo de Análisis se sostiene que los conflictos están configurados por las narrativas que elaboran los sujetos sobre los mismos. El análisis de las narrativas está presente en distintas etapas, como parte de un proceso relacional que permite una comprensión más cabal del conflicto.
La Programación Neuro-lingüística (PNL) es un área de estudios que analiza el comportamiento humano con el fin de favorecer en los individuos el desarrollo de distintas habilidades y aptitudes.
El llamado «Síndrome de Estocolmo» plantea una relación inusitada entre secuestradores y rehenes. ¿Cómo podemos abordarla y analizarla desde la Teoría del Conflicto y el Modelo de Análisis de Conflictos?